Recientemente un cliente con un importante papel en la industria de retail, nos pidió apoyo con sus sistemas de correo y colaboración. La empresa tenía implementado GSuite para todos sus colaboradores, lo que representaba un gasto mensual alto, pues su plantilla de empleados ascendía a casi 1000 personas. De los cuales un pequeño grupo hacia uso completo de las herramientas de Gsuite, mientras que el resto usaba sólo la herramienta de correo electrónico generando un problema de costos para los directivos.
Tomando esto en consideración, y con la recomendación de una empresa hermana, nos solicitaron hacer una integración de un servidor Zimbra para la mayoría de los usuarios, y la herramienta de GSuite para los usuarios que utilizaban toda la suite de colaboración de Google. Luego de hacer una evaluación, unos 840 usuarios usaban la plataforma GSuite principalmente para el manejo de correo y el resto como suite de Colaboración, es decir, casi un 85% no aprovechaba completamente la herramienta, pero el costo era el mismo para la empresa.
Una vez iniciado el proyecto, comenzamos con la implementación del servidor Zimbra Community, con esto el objetivo fue alojar a los usuarios que solo estaban usando el GSuite para correo, que de igual forma iban a obtener muchas funciones de colaboración que provee Zimbra, como lo son las libretas de contactos, calendario y las funciones de poder compartir todas estas herramientas entre los usuarios.
Una vez se teniendo el servidor Zimbra instalado y operativo, procedimos con la integración al dominio de la empresa. Este proceso lo que busca es que los dos servidores, el de GSuite y el de Zimbra pueden “verse” y “hablar”, esto se logra configurando ambos servidores para que puedan enviar y recibir correo, pero al mismo tiempo, si alguna cuenta no está en alguno de ellos, el servidor principal se encarga de hacer el rechazo e informar a la persona que lo envío.
Al final, logramos el objetivo de tener al servidor Zimbra y al servicio de GSuite funcionando de forma integrada enviando y recibiendo correo para la empresa. Representando un ahorro de aproximadamente 40% anual en licencias de correo y colaboración.
Lo mejor de este proyecto fue que logramos completarlo en sólo un fin de semana, y siendo para los usuarios un proceso transparente sin interrupciones de servicio y menos pérdidas de información.